Informes e inscripciones: http://concurso.inai.org.mx/cuento/
Segundo Concurso Nacional de Cuento Juvenil
“Ciberconvivencia responsable”
El cual tiene como objetivo estimular la creatividad y la expresión escrita entre jóvenes estudiantes de educación secundaria y preparatoria, así como promover el uso responsable de la información personal en las redes sociales, conforme a las siguientes:
BASES
¿Cuándo?
Recibiremos los cuentos del 18 de abril al 19 de septiembre de 2018.
¿De qué trata?
De expresar mediante la redacción de un cuento corto la importancia de la convivencia positiva y las configuraciones de seguridad en las redes sociales.
¿Por qué es importante la convivencia positiva en redes sociales?
Cada día más jóvenes en México hacen uso diariamente de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, con la intención principal de comunicarse, compartir experiencias, puntos de vista o, compartir contenidos como fotografías, videos, audios. Las TIC’s son una de las principales formas de socializar, conocer nuevas personas o informarse sobre su entorno. Éstas son solo algunas ventajas que pueden traer las redes sociales.
Como se trata de un entorno social, aunque sea de manera virtual, también existen códigos o reglas para que la ciberconvivencia sea positiva, es decir, debemos actuar en redes sociales con respeto, tolerancia y empatía.
Cuando esto no ocurre se pueden presentar problemas como el acoso cibernético (o ciberbullying) que consiste en hacer un mal uso de la información personal de otras personas, generando información falsa que pueda hacer daño a los demás, por ejemplo: compartir fotografías, imágenes o videos que puedan avergonzar a alguien, así como generar rumores, amenazar, provocar o hacer comentarios ofensivos. También se puede dar cuando alguien roba contraseñas de alguna cuenta de correo electrónico o un perfil en redes sociales para difundir información dañina o vergonzosa.
Este problema es serio y puede traer consecuencias graves, sin embargo, también existen diversas maneras de evitarlo o denunciarlo, como evitar compartir datos personales (como nombre, teléfono, direcciones, contraseñas, estados de salud) conocer y utilizar los filtros de seguridad, así como los medios para denuncia dentro de las redes sociales.
¿Qué haces para cuidar tu privacidad y la de tus contactos en las redes sociales?, ¿conoces y usas las configuraciones de seguridad?, ¿cómo conservas los códigos de respeto, tolerancia y empatía contra el acoso cibernético o ciberbullying? Compártelo con nosotros. Así todos podemos utilizarlas y divertirnos de manera segura.
¿Quiénes participan?
Estudiantes de los niveles de secundaria y preparatoria:
Categoría A: Estudiantes del nivel secundaria
Categoría B: Estudiantes del nivel preparatoria o bachillerato.
Sólo se admitirá un cuento por participante.
¡Participa!